Los champús para el picor del cuero cabelludo están formulados específicamente para aliviar la irritación y la incomodidad en el cuero cabelludo. Estos productos suelen contener ingredientes que ayudan a calmar, hidratar y reducir la inflamación de la piel. Entre las principales ventajas de este tipo de champús destacamos las siguientes:
- Alivio del picor: los champús para el picor del cuero cabelludo están diseñados para proporcionar un alivio inmediato y duradero de la picazón.
- Hidratación: Ayudan a mantener el cuero cabelludo hidratado, lo que puede reducir la sequedad y la descamación.
- Reducción de la caspa: muchos de estos champús también están formulados para combatir la caspa, que a menudo es una causa común de picazón.
- Mejora de la salud del cuero cabelludo: promueven un cuero cabelludo más sano al reducir la inflamación y combatir las infecciones.
- Calma y refresca: ingredientes como el mentol pueden proporcionar una sensación de frescura y alivio en el cuero cabelludo irritado.
Al tratarse de medicamentos, es recomendable que los utilices por recomendación médica. En nuestra tienda tenemos disponibles los mejores champús para el picor del cuero cabelludo entre los que destacamos los siguientes:
Bioselenium 2.5% suspension topica 100 ml
Bioselenium 2.5% es una suspensión tópica indicada para el tratamiento de la pitiriasis versicolor y la caspa común en cuero cabelludo seco. Este producto debe ser usado externamente y no ingerido. Para una correcta administración, agite el frasco y vierta la dosis en la mano, luego aplique en la zona a tratar con un masaje y agregue agua tibia. Deje actuar durante 10 minutos y enjuague con abundante agua hasta eliminar por completo el medicamento.
En casos de cabello claro, gris, teñido o permanente, asegúrese de enjuagar bien durante al menos 5 minutos después del tratamiento. Lave las manos tras su uso y evite el contacto con los ojos, mucosas y genitales. Sin lugar a dudas se trata de unos de los mejores champús para el picor del cuero cabelludo
Si presenta hipersensibilidad al preparado, evite su uso. Durante el embarazo, su administración solo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras y los beneficios superan los posibles riesgos, ya que no se han realizado estudios adecuados en humanos ni en animales. En caso de agravación o persistencia de los síntomas por más de 30 días, consulte a su médico. No use el producto sin consultar al médico si el cuero cabelludo presenta zonas inflamadas con ampollas, en carne viva o supurantes. Si estás interesado en comprar este medicamento, puedes hacerlo en este enlace.
Zincation Plus 10/4 mg/ml champú medicinal 200 m
Zincation Plus es un champú medicinal formulado con piroctona olamina y zinc, diseñado específicamente para eliminar la caspa visible y proporcionar alivio sintomático en alteraciones descamativas del cuero cabelludo, como la dermatitis seborreica, la psoriasis y el picor. Este champú, indicado para adultos a partir de 14 años, no solo combate la caspa, sino que también deja el cabello limpio, suave y brillante gracias a sus ingredientes suavizantes, protectores y acondicionadores.
Para obtener los mejores resultados, aplique Zincation Plus sobre el cabello húmedo y masajee suavemente durante unos minutos, luego aclare con abundante agua y repita la aplicación dejando actuar unos minutos antes de aclarar de nuevo. Evite exposiciones prolongadas al sol durante el uso del champú debido al riesgo de fotosensibilidad y úselo únicamente de forma tópica, evitando el contacto con los ojos y mucosas. Si los síntomas persisten o empeoran, consulte a su médico. Algunas reacciones adversas pueden incluir irritación de la piel, erupciones y, raramente, fotosensibilidad. Si experimenta alguno de estos síntomas, suspenda el uso del producto. Este champú puedes comprarlo aquí.
Ionil champu 20/42.5 mg/ml champú medicinal 200
Ionil champú es un champú medicinal formulado con propiedades queratolíticas, antisépticas y antipruríticas, eficaz para el alivio sintomático de las alteraciones descamativas del cuero cabelludo, como la dermatitis seborreica, la psoriasis y la caspa. Su acción terapéutica se basa en la combinación de ácido salicílico y brea de hulla, que actúan reduciendo la descamación, combatiendo infecciones y aliviando el picor del cuero cabelludo.
Este champú está contraindicado en personas con hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Al aplicarse de forma tópica, se ha demostrado que la absorción cutánea de los ingredientes activos es mínima y muy por debajo de los niveles tóxicos, lo que garantiza su seguridad.
Sin embargo, en niños debe utilizarse con precaución debido al mayor riesgo de toxicidad secundaria. No se recomienda su uso simultáneo con medicamentos fotosensibilizantes como metoxaleno o trioxaleno debido a la posibilidad de efectos fotosensibilizantes aditivos. Este producto podrás comprarlo en este enlace.
Pregunta frecuentes:
¿Por qué suele picar la cabeza?
- Caspa: la caspa es una de las causas más comunes de picazón en el cuero cabelludo. Se produce por una sobreproducción de aceite en la piel y una respuesta inflamatoria a un hongo llamado Malassezia que vive en el cuero cabelludo.
- Sequedad del cuero cabelludo: el cuero cabelludo seco puede provocar picazón y descamación. Esto puede ocurrir debido a factores ambientales, uso excesivo de productos químicos o lavado frecuente del cabello con champús agresivos.
- Psoriasis del cuero cabelludo: la psoriasis es una enfermedad autoinmune que causa una rápida acumulación de células en la piel, formando escamas y manchas rojas que pueden ser muy picantes.
- Dermatitis de contacto: reacciones alérgicas o irritativas a productos para el cuidado del cabello, como champús, acondicionadores, tintes o tratamientos para el cabello, pueden causar picazón en el cuero cabelludo.
- Piojos: la infestación por piojos es una causa común de picazón, especialmente en niños. Los piojos muerden el cuero cabelludo para alimentarse de sangre, lo que provoca una picazón intensa.
- Infecciones fúngicas: las infecciones por hongos, como la tiña del cuero cabelludo, pueden causar picazón severa y pérdida de cabello en algunas áreas.
- Estrés: el estrés puede agravar o desencadenar problemas de piel, incluyendo la picazón del cuero cabelludo.
- Enfermedades: enfermedades como el lupus o el linfoma pueden presentar síntomas que incluyen la picazón del cuero cabelludo.
- Alergias alimentarias: aunque menos comunes, algunas personas pueden experimentar picazón en el cuero cabelludo como reacción a ciertos alimentos.
- Poca higiene del cabello: no lavar el cabello con la suficiente frecuencia puede llevar a la acumulación de sebo, suciedad y productos para el cabello, lo que puede causar irritación y picazón.
- Cambios hormonales: los cambios hormonales, como los que ocurren durante la adolescencia, el embarazo o la menopausia, pueden afectar la producción de sebo y causar picazón en el cuero cabelludo.

¿Qué hacer para hidratar el cuero cabelludo?
- Utilizar champús hidratantes: optar por champús que no contengan sulfatos ni otros agentes agresivos. Busca productos que contengan ingredientes hidratantes como aloe vera, aceite de coco, glicerina o pantenol.
- Aplicar acondicionador al cuero cabelludo: aunque normalmente los acondicionadores se aplican solo en el cabello, algunos pueden ser utilizados en el cuero cabelludo. Busca acondicionadores ligeros que no obstruyan los folículos pilosos.
- Aceites naturales: aplicar aceites naturales puede ser muy beneficioso para hidratar el cuero cabelludo.
- Mascarillas capilares: las mascarillas capilares hidratantes pueden proporcionar una hidratación profunda. Puedes hacerlas en casa con ingredientes naturales como aguacate, miel y yogur, o comprar mascarillas comerciales formuladas para el cuero cabelludo seco.
- Aloe vera: tiene propiedades calmantes e hidratantes. Puedes aplicar gel de aloe vera directamente en el cuero cabelludo y dejar actuar durante 20-30 minutos antes de enjuagar.
- Limitar los productos con químicos: evita el uso frecuente de tintes, permanentes y otros tratamientos químicos que pueden secar y dañar el cuero cabelludo.
- No lavar el cabello con mucha frecuencia: lavar el cabello todos los días puede eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Intenta espaciar los lavados a cada dos o tres días.