¿Cuáles son las mejores vitaminas para los ojos?

Llevar unos hábitos de vida saludables y una alimentación sana y variada es esencial para tener una buena salud en general y una buena salud visual en particular. De hecho, hay una serie de alimentos con vitaminas para  los ojos, indicados para retrasar o prevenir problemas relacionados con la vista. ¿Quieres saber en detalle cuáles son estas vitaminas y nutrientes? ¡Este artículo te será interesante! Te damos todos los detalles sobre vitaminas para cuidar y proteger nuestra salud visual. ¡Mira aquí!

Mejores vitaminas para la vista

Algunas vitaminas, así como la vitamina A, la vitamina C y la vitamina E son altamente beneficiosas para la vista, para prevenir patologías en los ojos y retrasar problemas de salud visual asociados al envejecimiento. Junto con estas vitaminas, la vitamina B y los minerales zinc y selenio junto con el Omega-3 también ayudan a mantener los ojos sanos. En las siguientes líneas te hablamos de cada una de estas vitaminas y nutrientes. 

Vitamina A

La vitamina A, también conocida como retinol, es un nutriente esencial para la visión. Forma parte del grupo de los carotenoides, junto con el betacaroteno, licopeno, luteína y la zeaxantina, nutrientes con una acción antioxidante que protege las células de los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar a las células del cuerpo. 

Si la vitamina A es deficiente, se pueden generar problemas en la visión nocturna, fatiga visual y/o sequedad ocular

Los alimentos ricos en vitamina A se encuentran en las verduras de hoja verde, así como en el brócoli y en las espinacas; en los alimentos ricos en betacarotenos, pigmentos responsables del color amarillo, anaranjado o rojo de los alimentos, como las zanahorias, los melocotones, la naranja, las ciruelas, la calabaza, el melón, etc. También son fuentes de vitamina A la leche, los huevos y el queso.  

Asimismo, para aprovechar todos los nutrientes de los alimentos ricos en vitamina A, los expertos recomiendan tomarlos en crudo o poco cocidos. 

Y en el caso de no ingerir la cantidad suficiente de alimentos ricos en vitamina A, podemos completar la dieta con algún suplemento alimenticio que contenga retinol, así como Brudy Sec, ideado para complementar las necesidades diarias de ácidos grasos esenciales de la familia Omega-3 y del grupo incluido de vitaminas, oligoelementos, así como de glutation.

Vitamina C

La vitamina C tiene una importante función antioxidante, protege de las radiaciones ultravioletas y previene problemas en la retina o cristalino, así como las cataratas. Asimismo, ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE), patología ocular que puede causar una importante pérdida de visión, protege de infecciones oculares y úlceras corneales.  

Las frutas cítricas como la naranja y la mandarina son fuente de vitamina C, junto con las verduras de hoja verde como el brócoli, y verduras como los pimientos y los tomates

En cuanto a los suplementos para la vista con vitamina C, una buena opción es Nutrof Omega, complemento alimenticio con vitamina C, E, del grupo B y minerales. 

Vitamina E

La vitamina E tiene propiedades antioxidantes y ayuda a prevenir trastornos oculares relacionados con el envejecimiento, así como cataratas y Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE). También ayuda a prevenir la visión borrosa y a fortalecer los músculos oculares. 

Encontramos la vitamina E en el aguacate, en el aceite de oliva, las nueces, las almendras, las semillas, las aceitunas y la soja. También en complementos alimenticios para la vista, así como Amejorver Adultos, indicado para complementar las necesidades diarias de vitamina E, Omega-3 y minerales.  

Vitamina B

El complejo de vitamina B, así como la vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6, B12 y el ácido fólico, es esencial para proteger los ojos de enfermedades degenerativas. La falta de estas vitaminas puede aumentar la sensibilidad a la luz, causar inflamación en los ojos y elevar el riesgo de parálisis en los músculos oculares.

El ácido fólico se encuentra en las espinacas y las legumbres y la vitamina B12 es abundante en los lácteos

Omega-3

Los ácidos grasos Omega-3 son una gran fuente antiinflamatoria que ayuda a mantener la vista sana, en concreto previenen la sequedad ocular y enfermedades oculares degenerativas, así como la retinopatía y la degeneración macular asociada a la edad. 

Se encuentran en los frutos secos, principalmente en las nueces, y también en el aceite de oliva virgen extra y en el pescado azul, así como en el salmón, en la sardina y en la caballa

Zinc

El zinc es un mineral que actúa en el metabolismo de distintos iones presentes en la retina. Ayuda a prevenir ceguera nocturna y enfermedades como cataratas y degeneración macular. 

Podemos encontrar zinc en alimentos como las almendras, las avellanas, las almejas y el chocolate negro. Y en diferentes suplementos alimenticios, así como Nutrof Omega. 

Selenio

El selenio es un mineral con propiedades antioxidantes que protege las células del cuerpo. También facilita la absorción de vitamina E. Puedes obtenerlo a través de alimentos como semillas de girasol, mariscos, atún fresco, sardinas, bacalao y frutos secos.

Como conclusión, podemos decir que mantener una dieta equilibrada y variada con ingesta de vitaminas A, C, E, B, minerales y Omega-3 beneficia a la salud visual. Además, incorporar hábitos saludables como la práctica regular de ejercicio, protección frente al sol y evitar el consumo de tabaco puede mejorar significativamente la salud ocular.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *